DÍA 3: LA FELICIDAD



Bienvenid@ a este tercer día!!

Hoy analizarás lo que significa en verdad para ti la felicidad y marcarás las pautas para empezar a construirla y conectarla con tu propósito de vida.

Lee los textos de reflexión.

Responde las preguntas en tu diario o agenda.

Revisa los tips e impleméntalos.

the-road-815297_640.jpg

separador.png



Textos de reflexión



De la piel hacia adentro*

Cuando las personas creen en su potencial y tienen una autoestima equilibrada que no los hiere -ni a quienes les rodean-, el éxito se convierte en la única posibilidad. No obstante, para lograrlo se requiere mucho más que solo talento, son indispensables tres grandes componentes adicionales. El primero de estos consiste en una furiosa disciplina y en la aplicación de herramientas necesarias; el segundo aspecto radica en saber qué es el éxito para nosotros, cómo podemos comprenderlo y qué debemos hacer para asegurarnos de que estamos en el camino correcto. La plenitud espiritual es el ingrediente final, porque sin eso no hay éxito, ni posible ni sostenible.

Te preguntarás por qué es tan importante definir el éxito. La razón es muy sencilla, y es que hay mucha gente que dice querer ser exitosa, cuando lo que en realidad desean es ser famosas. Los reflectores nos deslumbran por completo. Hemos creído que mientras sintamos el fulgor del flash en el rostro y el estallido del click en el ego andamos por el camino correcto. La avidez nos ha hecho olvidar la misión.

La codicia no solo crece en los bolsillos, también se esparce como maleza en nuestros corazones. Cada día necesitamos más y más reconocimiento sin que sepamos realmente para qué lo queremos. Hemos olvidado para qué nacemos, hemos abandonado por completo el propósito de nuestros sueños.

En mi andar diario conozco cada vez más personas de diferentes lugares que comparten una ambición: pretenden el éxito sin aguardar el fracaso. Son gente que quiere la vida sin vivirla, la cosecha sin siembra, la victoria sin batallas. Quieren utilidad, pero sin generar ventas; ventas, sin estrategia; estrategia, sin conocer a los clientes; clientes, sin recursos para atenderlos; recursos, sin darles las herramientas y herramientas, sin pagar por ellas.

Estamos tan obsesionados con la velocidad, que lo que nos interesa es generar dinero y hemos dejado de lado la preparación de la vida, que consta de dos dimensiones: la preparación humana y la profesional. (Habif, 2019)

La eterna búsqueda de la felicidad**

Los seres humanos llevan buscando una felicidad duradera desde los albores de la civilización. Los místicos, en sus montañas, cavilaban cómo hallar una dicha constante; los filósofos se han preguntado cómo lograr que una persona viva una existencia plena, independientemente de lo que suceda en el mundo exterior; y los escritores de hoy en día se han prodigado en toda suerte de teorías sobre cómo hallar la satisfacción en un mundo donde nunca había existido tanta incertidumbre y turbulencias como ahora. Yo no soy distinto a ti, claro que no: busco la felicidad en cada día de mi vida.

Y, al igual que tú, tengo días buenos y días malos. Yo creo que el autentico objetivo por el que hay que luchar es conseguir una paz y una felicidad interiores, independientemente de lo que ocurra en el exterior. Lo que quiero decir con esto es que no podemos controlar la vida, que despliega según su propia lógica, pero sí puedes controlar la manera de interpretar y procesar lo que sucede en tu entorno y que te afecta directamente.

La felicidad para los seres humanos procede también de una serie de elementos básicos que sé que ya conoces: vivir tu vida volcándote en ayudar a los demás y manteniendo relaciones de afecto con todos los que te rodean, correr riesgos a diario para que, a medida que vas creciendo, estés más cerca de ser quien debes ser, y dedicarte a dejar un legado, para que tengas algo más que un simple éxito: para que seas alguien relevante.

En lo más hondo de tu ser ya conoces el camino que conduce a la felicidad. Leer libros, oír hablar a sus autores y participar en retiros solo te ayuda a recordar la verdad que ya reside dentro de tu corazón. Y muchas veces lo que se halla en lo más profundo de nuestro corazón se revela tan solo a través de la vivencia del silencio.

Cuando empieces a encontrar algunas respuestas podrás introducir esos cambios tan importantes que modifiquen el rumbo que llevas, y conseguir así una vida mejor. (Sharma, 2015)

*Habif, Daniel. Inquebrantables, 2019. HarperCollins México.

**Sharma, Robin. Audaz, productivo y feliz, 2015. Penguin Random House.

separador.png



Preguntas para tu diario:



86_web.jpg

Responde estas preguntas en tu diario, toma un espacio para ti, en tranquilidad en donde puedas analizar y escribe las respuestas:

Para ti, ¿En que consistiría lograr auténtica felicidad?

¿Qué necesitas del mundo para lograrla?

¿Qué necesitas de ti mismo?

¿Qué hábitos debes aprender?

separador.png



Tips para pensar, sentir y actuar



Siempre designa tiempo durante la semana para el silencio, la quietud y la reflexión

Conecta con una causa que te estimule a nivel emocional.

Consigue el equilibrio entre la agudeza mental y un corazón abierto.

Da a los demás lo que desearías recibir de la vida.

Cumple tus promesas y atente a tu palabra.

175.JPG

Nos vemos mañana!!